Mostrando entradas con la etiqueta ELOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELOS. Mostrar todas las entradas

Riubok (montaje y plantado)

Últimamente voy un poco liado y no tengo tiempo para escribir demasiado en el blog, mientras preparo un resumen de lo que fue el BAM y termino de cuadrar algunas entrevistas, os presento mi último montaje.

En esta ocasión no he pretendido crear un hard muy elaborado y sobretodo he querido evitar todo lo parecido con paisajes terrestres ya que creo que se está desmadrando mucho el tema.

Tenía muchas ganas de tener un acuario para disfrutar con mi familia y no tanto para competir, un acuario longevo donde pueda establecer una vida mas o menos equilibrada y donde los protagonistas serán un cardumen de 10 escalares peruvian.

Para este montaje he utilizado productos de la casa ELOS y plantas de la casa ANUBIAS.  Respecto a los productos Elos ya he hablado muchas veces sobre ellos y podéis ver mis reviews en este apartado. Como novedad esta vez he usado el Aqua Uno, que son unas bacterias en formato de cápsula que se añaden en el filtro y en el sustrato. Cuando compruebe su efectividad sin duda lo comentaré. Por motivos de tiempo en el vídeo no sale el montaje de las capas del sustrato, pero lo hice de la misma manera que en el Bosc Humit.

Por otro lado he usado plantas de la casa Anubias que ya conocía de distintos montajes con la tienda AQA Espai.
Anubias es un mayorista italiano que ofrece un producto de gran calidad a precios muy competitivos. Por poneros un ejemplo, en este montaje hubo problemas con la empresa de reparto (por culpa de un repartidor incompetente), las plantas llegaron 5 días más tarde de lo previsto y su estado era perfecto debido al buen embalaje del paquete, y a la calidad del producto.
Antes de que me lo preguntéis, no es posible comprar directamente a Anubias y hay que hacerlo a través de las tiendas de aquariofília que las distribuyan. Por si no tenéis ninguna cerca que trabaje con ellas os dejo el enlace de la tienda online de AQA Espai, donde podréis comprarlas y observar la diferencia de precio con otras marcas de la misma calidad.

Dicho esto ya no me enrollo más y os dejo con el susodicho vídeo. Espero que os guste!


Nuevo montaje: RIUBOK

Ya hace unos meses que tengo el 270 litros desmontado. Después del nacimiento de mi hija decidí quedarme solo con el 60 litros en funcionamiento y tomarme un pequeño respiro.
A la vuelta de las vacaciones me han vuelto a entrar la ganas de montarlo y tras darle unas cuantas vueltas ya tengo las ideas más o menos claras.
La idea inicial era crear un acuario para concurso, algo bien complicado y con un hard muy elaborado, pero no estaba del todo convencido. Ultimamente estoy un poco cansado de tanto acuario de concurso, de montar y desmontar cada 6 meses, de darle poca continuidad a la vida de nuestros acuarios, todo por solo una foto. La verdad es que se ven muchos acuarios geniales, dignos de admiración, pero no es lo que yo estoy buscando.
El Rock & rock lleva 7 meses montado y está en su mejor momento, posiblemente hace un tiempo atrás a día de hoy ya estaría desmontado.
Por otro lado he llegado a la conclusión que no necesito una buena clasificación en un concurso para que la gente vea que soy o no buen paisajista. La mejor manera de disfrutar de este hobby es que a uno mismo le guste lo que tiene montado en casa, compartirlo con los amigos y los demás aficionados es un placer que no pienso dejar de lado, pero no me pienso estresar ni lo más mínimo para llegar a tener los acuarios listos para las fechas de los concursos, si me apetece presentarlo y tengo tiempo, lo haré, si no pues otro año será, y más viendo todo lo que envuelve alguno de los concursos más prestigiosos de esta afición.
Después de este rollo, os dejo con la previa del montaje, que sin duda será 100% ELOS y ANUBIAS, dos marcas que no son tan conocidas como otras pero que sin duda son de igual o mayor calidad.


Este acuario constará de varios troncos recolectados en un río, mucha vegetación, musgos, helechos y algo de tallo y los protagonistas: un grupo de 10 escalares peruvian....continuará!

Elos Prima Line

En este espacio suelo comentar todos los productos que voy probando y doy mis opiniones sobre ellos basándome en mis propias experiencias. Normalmente no suelo sentenciar ni suelo exagerar en exceso sus bondades e intento ser neutral ya que cada acuario es un mundo, y como todos sabemos, no existen productos milagrosos.
Hoy haré una excepción ya que quiero hablar de un producto que actualmente me tiene fascinado y posiblemente no sea tan neutral.
En otras entradas he hablado de los dos tipos de abonos que ofrece la casa ELOS, hoy me centraré en los de la "Prima line".
Hace aproximadamente 6 meses que empecé a probarlos en el Roc & Roc, y las primeras impresiones fueron muy buenas. Lo primero que me gustó fue su manera de funcionar, un tapón en el cambio de agua y otro a mitad se semana. En tan solo pocos segundos tenía el abonado semanal cubierto. Posiblemente por eso, por su comodidad, no pensaba que funcionaria de una manera tan eficaz, pero el acuario ha crecido en una salubridad impresionante con un mantenimiento mínimo.


Por otro lado aproximadamente hace 3 meses hicimos el taller de acuarios plantados en AQA Espai y se montó el acuario exclusivamente con productos ELOS. Decidimos que el abonado se haría con "Prima Line". Yo tenía ganas de ver como funcionaban estos productos en el acuario de una tienda, donde no recibe tantos mimos y cuidados como en casa. La primera sorpresa fue por parte de la gente de AQA Espai, al ver que con tan solo seguir las instrucciones del producto (incluso abonando por debajo de lo establecido) y sin un mantenimiento superior al cambio de un 15-20% del agua semanal, el acuario crecía de una manera sorprendentemente saludable.


A partir de ese momento, este producto totalmente desconocido por la mayoría empezó a llamar la atención de la gente y ya han sido varios aficionados de Barcelona los que lo están probando. De momento todos los comentarios que me llegan son muy buenos, y a la espera de que se vaya extendiendo y tengamos mas datos al respecto, por el momento lo recomiendo encarecidamente.

Para mi es el mejor abono comercial que existe en el mercado, sin duda alguna.

Para terminar y contestar a algunos aficionados que me preguntaron sobre el tema, vamos a poner un ejemplo de lo que seria el coste de abonar un 60 litros con este producto:

Contamos que hacemos un cambio de 10-15 litros semanales (no es una sugerencia de la marca, pero si una regla básica de la aquariofília, para reducir excesos de materia orgánica y nutrientes y renovar el agua) y que tenemos un acuario tapizado y con plantas de tallo. En caso de que tuviéramos plantas de crecimiento lento el gasto seria menor:

Planta 1 (500ml =17,91€) 
Fertilizante a base de hierro con una pequeña cantidad de micros y macros.
Recomiendan 5ml cada 25l (1 vez por semana). Yo abono con 7ml semanales. 52 semanas x 7ml = 364ml anuales (coste 13€).

Planta 2 (500ml = 20,49€)
Macros y potasio.
Recomiendan 5ml cada 10l de cambio de agua (1 vez por semana). Sigo exactamente las recomendaciones. 52 semanas x 5ml = 260ml anuales ( coste 10,6€).

El precio final para 60 litros es de unos 23,6€ anuales.
Un precio más que razonable a mi modo de ver ya que si el acuario crece saludable y ahorramos tiempo y dedicación, por el precio de un café al mes, tenemos un producto de una calidad excelente.

Abonar con Elos


Hace ya un tiempo que empecé a abonar con productos de la casa ELOS y después de realizar distintas pruebas hoy en día creo que puedo emitir las primeras valoraciones.
En primer lugar tengo que decir que he probado en varias ocasiones distintos abonos comerciales de variedad de marcas, tales como ADA, Sera, Tropica,…y siempre he vuelto  a usar los abonos caseros. La razón es básicamente porque me sentía más cómodo con ellos, siempre controlaba lo que añadia  y los resultados eran buenos. El principal problema que he tenido al hacer el cambio a ELOS ha sido el conceptual. Cuando hablo de concepto me refiero a la forma de entender la fertilización de nuestros acuarios. Hasta hace poco yo abonaba con nutrientes separados diariamente y me ha sido difícil de abandonar esta metódica. Es por eso que en un principio tuve problemas con los abonos de esta marca ya que quería usarlos de la misma  manera en que usaba los otros. Este ha sido mi principal error.
ELOS comercializa dos líneas de abono y las dos son distintas.


La línea expert son una serie de preparados que como la palabra indica són para ser usados con conciencia y experiencia ya que són muy concentrados. Para que os hagais una idea actualmente estoy usando en el 270 litros, que está densamente plantado, 2 dosis a la semana de 1ml de Fase 1 junto con 0,2ml de K40 y 3 veces a la semana 1,5ml de Fase 2 en días alternos, descansando los fines de semana. Una vez se entiende y asimila el formato de este producto el abonado de nuestro acuario se convierte en sencillo y sobretodo muy cómodo.


Por otro lado existe la línea prima,  todavía más desconocida en nuestro país y muy útil para acuarios más pequeños. Se compone de dos tipos distintos de abono, el planta 1 que contiene micro elementos y el planta 2 que contiene potasio y macro elementos.
Su utilización es muy sencilla y muy cómoda, Se trata de añadir una dosis de planta 2 el día de cambio de agua y otra dosis de planta 1 una vez a la semana. De esta manera las necesidades del acuario quedan perfectamente cubiertas. Actualmente en el 60 litros añado 5ml de planta 2 en el cambio de agua y 7ml de planta 1 una vez a la semana.
Quizás de las dos líneas la que más me ha sorprendido ha sido la segunda ya que realmente no tengo la sensación de estar pendiente del abono del acuario y en cambio las plantas crecen a la perfección y libres de algas. En todo caso creo que la línea expert es muy útil para acuarios de gran litraje y la línea prima lo es más para acuarios de menor tamaño ya que si usáramos la línea expert en acuarios pequeños tendríamos que dosificar en muy pocas cantidades o diluir los productos en agua de osmosis para reducir las concentraciones.

Iwagumi

Este domingo desmonté el 60 litros e improvisé algo que hace tiempo tenía ganas de probar, un Iwagumi clásico.
Aproveché material que tenía por casa, algunas dragon stone (eché de menos alguna de mayor tamaño), sustrato Elos y algunas plantas que saqué del 270 litros (eleocharis parvula, cuba y algunas rotalas)
Estoy bastante contento con el resultado, ahora toca esperar a ver como evoluciona.

Elos Rea (video)

Varios compañeros me han preguntado como funciona este artilugio. Aprovechando que he estado probando como graba la canon IXUS 130 os dejo el vídeo prometido.

ELOS Terra

Después de realizar varios montajes con sustratos como la akadama, Amazonia, Sera o Azoo, como ya sabéis los tres últimos montajes que he realizado han sido con productos de la casa ELOS, algunos comprados y otros obtenidos a través del premio que gané en el AAC 2010.
Actualmente estoy muy satisfecho con los sustratos de esta marca y por esta razón voy a comentar 4 detalles, en este caso sobre el Elos Terra.
La forma de utilización ya la habréis visto en el “como se hizo” tanto del Bosc Humit como del Camí d’Aram, por lo tanto me centraré en las características que nos facilita el fabricante.



El Elos Terra, que para los que no lo conozcáis es el sustrato definitivo (la última capa que se añade), es un sustrato de color marrón tierra, de un tamaño de grano de unos pocos milímetros, incluso diría que más pequeño que el Amazonia Powder. Esta cualidad favorece mucho el plantado y el crecimiento de las plantas ya que a menor tamaño de grano, más fácil son los tapizados y enraizamientos en general.
Este sustrato es natural, seleccionado y, a diferencia de otros, es tamizado, eso significa que el tamaño de los granos es natural y no está manipulado para crear un grano pequeño.
Está esterilizado mediante un proceso que conserva sus características naturales que ayudan a recrear los fondos que podemos encontrar en los ríos tropicales.
Como características adicionales su fabricante menciona la absorción de partículas flotantes y la turbidez del agua, la disminución del Kh y del Gh y la neutralización del Ph.

El sustrato Elos y en general esta marca es una gran desconocida en nuestro país, creo que no conozco a nadie mas que la use en España.
Lo poco que he leído sobre ella en comentarios de aficionados, que por cierto la mayoría hablan sin haberlo probado, es que es que es muy cara, pero para valorar si un producto es demasiado caro hay que tener en cuenta varios factores y no solo el precio de venta. Debemos tener en cuenta la durabilidad, la eficacia y el rendimiento entre otros.
Personalmente llevo poco tiempo usándolo como para sentenciar estos valores, simplemente haciendo referencia a lo que llevo experimentado, puedo decir que en el 60 litros ya es el segundo montaje que hago con el mismo sustrato y los resultados son buenos.
A diferencia de otros sustratos que he probado la claridad del agua es prácticamente instantánea, en los tres montajes que he realizado el agua estaba clara a las pocas horas de llenar el acuario o después de mover solidos o desplantar alguna planta y eso sin necesidad de lavarlo en ningún momento.


Otro factor que me atrae bastante es que se puede iniciar un montaje sin necesidad de tener un aumento “anormal” de nitratos, nitritos o amoniaco. Yo suelo usar filtros ciclados y agua de otros acuarios para empezar con buena carga de bacterias, y usando el sustrato de Elos no estoy obligado a realizar grandes ni frecuentes cambios de agua para eliminar excesos.
Otro día comentaré sobre los sustratos nutritivos de esta marca, hoy tan solo quiero hacer referencia que según mi experiencia, usando el terra zero + bottom mineral + terra, permite usar unas fertilizaciones mínimas que reducen las cantidades de abono. Todavía sigo experimentando con las dosis de abono y reacciones del acuario, pero prometo que más adelante daré más información al respecto.

Con esto no quiero dar la impresión de que sea un producto milagroso ya que no lo es. Los productos simplemente nos ofrecen unas características y nosotros las utilizamos como podemos o sabemos, yo solo comento mis experiencias  y las comparto para que cada uno haga lo que más le convenga con ellas.

Y para terminar quería hacer también referencia a otro factor que me atrae de esta marca y que es su procedencia. Es un producto elaborado en Europa y por lo tanto regido por unas normas y leyes distintas a las de los productos que provienen de oriente. Imagino que esto comporta unos gastos distintos de elaboración y distribución que repercuten inevitablemente en el precio final.
Estamos acostumbrados, y me incluyo, a buscar siempre lo más barato sin pensar que detrás de esos precios hay trabajos y vidas de otras personas y luego somos los primeros en reclamar sueldos dignos y trabajos de calidad.

Camí d'Aram (nuevo montaje)

Os presento mi nuevo montaje, hasta el momento el mas grande que he realizado:

Urna:100x50x55(270 litros)
Luz:6x39w T5
Sustrato:ELOS Terra Zero,ELOS bottom mineral,ELOS terra
Co2:Reactor REA50 ELOS


Paso a Paso:

En primer lugar distribuimos unas medias rellenas de puzzolana que nos servirán para ganar la altura trasera deseada y evitar tener que rellenarlo todo de sustrato.


A continuación añadimos el ELOS terra zero (suplemento nutricional)


Encima echamos el ELOS bottom mineral, un sustrato poroso que nos separará el sustrato nutritivo de la columna de agua y favorecerá el asentamiento de las bacterias y el desarrollo de las raízes


Antes de añadir el sustrato final, debemos tener claro como vamos a distribuir los sólidos.
En este caso mi idea es dejar un camino central a una altura distinta de los laterales con una playa lateral y según eso empiezo a plantear la colocación.



Ahora solo queda colocar las piedras para que el "hardscape" quede bien equilibrado, pensando sobretodo en la flora que vamos a usar y el resultado final que queremos conseguir


Una vez terminado empezamos a plantar.
En este caso he usado plantas de la tienda online Aquaplantas y aunque todavía no he conseguido todas las especies que necesito ya he empezado a llenarlo



Una vez el acuario está lleno, solo queda esperar, controlar los parámetros del agua y ver como las plantas van adaptándose al medio.
De momento esta es la última foto que tengo, una semana después del plantado.

Elos Rea50

Para disolver el co2 en mi nuevo acuario de 270 litros he escogido el reactor de cristal interno rea50 de ELOS.


Hoy ha empezado a funcionar en mi nuevo montaje y sin duda es un accesorio de calidad excepcional, que disuelve el co2 de una manera espectacular y muy eficiente.
En este caso en vez de conectarlo a una bomba, lo he conectado a un eheim 2213 de manera que mientras ejerce la función de disolver el co2 también sirve como filtración mecánica y biológica.

ELOS Visual

Hace tiempo que uso test permanente en mis acuarios para controlar las cantidades de co2 que añado. Hasta la fecha siempre he usado los "típicos" tests de forma "común" y tenia ganas de probar los de la casa Elos.
Sin duda el aspecto es único y original y aunque la función será la misma que los demás, el resultado que crea dentro del acuario lo merece.
A parte cabe mencionar que la forma de llenado y sobretodo vaciado (se hace con una pipeta plástica) es muy cómoda.

ELOS Fase 1 y ELOS Fase 2

Hasta el momento solo estaba abonando el Bosc Humit con Elos K40, pero el acuario empieza a pedirme otros nutrientes.
Hasta el momento la aparición de algas es nula, ni verdín en los cristales, ni en los troncos, nada de nada. Y las plantas van creciendo a buen ritmo.
Esta semana he empezado con el Fase 2 dosificando 0,4 ml a la semana repartidos en 2 dosis. Sigo abonando 5 días con 0,1ml de K40 y los 2 que me quedan libres adito el Fase 2. Iremos viendo como evoluciona.
A parte de eso he empezado a añadir una dosis de 0,2 ml de Fase 1 a la semana, en el Mont-Ral, ya que es un acuario que hace casi un año que está montado y empieza a marcar un poco de clorosis en algunas hojas (nunca he aditado hierro anteriormente). Veremos como funciona el ELOS Fase 2 en un acuario con sustrato ADA.
Cabe destacar que me sorprende lo concentrado que es el producto.


Os dejo la composición de los dos Fases tal y como lo específica en el prospecto.

Fase 1: Fertilizante de liberación lenta, compuesto por una mezcla de hierros (fe-EDDHA-EDDHA, Fe-DTPA-DTPA, Fe-EDDCHA) y micro elementos (boro, zinc, molibdeno, manganesio,...) es un fertilizante de alta calidad que puede ser usado como único, en acuarios básicos.
Ingredientes: Mezcla de Fe, Mg, Cu, Mn, Mo, B, Mg

Fase 2: Fertilizante de liberación lenta compuesto por macro elementos (N y P) que contiene también una mezcla de micro elementos clave, esenciales para el crecimiento de las plantas acuáticas.
Ingredientes: N complejo, p2o5, k2o, B, Fe, Manganesio, Mo, Z.

Nota: la traducción es hecha por mí ya que todavía no añaden traducción al español, así que perdonar si hay algún error.

ELOS K40

Como ya sabéis he decidido probar los productos de la casa ELOS en el montaje "Bosc Humit". Esta semana he empezado a abonar con el K40.
Según dice el fabricante este producto es un combinado de K con complejo de aminoácidos e impulsores de crecimiento. Literalmente su composición dice: Carbonato potásico, péptidos, aminoácidos, polisacáridos, ácido húmico, vitamina B1, B6, PP, ácido fólico, inositol, B, Mn EDTA, Zn EDTA.
Lo más curioso es que el producto a diferencia de otros comerciales de potasio es totalmente negro. Se recomienda un uso en días alternos de 1ml cada 100l, aunque según dicen es un producto extremadamente fuerte y conviene no excederse de la dosis para evitar que las plantas no asimilen los otros nutrientes.
El bote está acompañado por un dosificador que dosifica 1ml por pulsación y de una jeringuilla para dosis más pequeñas.
De momento yo estoy dosificando dos dosis de 0,25ml a la semana para un acuario de 60 litros y echo en falta una jeringuilla más exacta para poder dosificar dosis de 0,25ml o menos con mayor exactitud.

Si esta dosis funciona tendré abono para años...

Nuevo montaje "Bosc Humit"

Os presento el nuevo montaje que he realizado estos días, en esta ocasión he querido usar productos ELOS para valorar su calidad y funcionamiento.

Urna: 60 litros (60x28x35)
Luz: pll 55w (865)
Filtración: eheim 2213 + pipas de cristal
Sustrato: ELOS terra zero + ELOS bottom + ELOS terra
Co2: ELOS ato10
Material Hard: Raiz roja + Piedra gobi
Flora: Musgo, eleocharis vivipara, eleocharis párvula, mini pellia, bolbitis, microsorum narrow.


Siguiendo las indicaciones del fabricante:

Una vez tenemos la urna vacía, aditamos el terra zero (suplemento nutricional para las plantas). Es importante que no entre en contacto con la columna de agua ya que se nos dispararían los niveles de nutrientes.


Acto seguido usamos el bottom mineral. Este sustrato fértil, tiene un aspecto poroso y de grano bastante grueso. A parte de evitar la compactación del sustrato y evitar la asfixia de las raíces nos servirá para separar el terra zero de la columna de agua.


Finalmente usaremos el ELOS terra, en este caso el de grano fino


A continuación he humedecido todo el sustrato para que me sea más fácil empezar a ubicar los sólidos sin que se me desmorone todo.


Una vez lo tenemos listo, llega el momento más complicado y a la vez mas divertido, sobretodo en este montaje, donde he intentado introducir una cantidad cuantiosa de sólidos dentro de poco espacio.
Después de probar y probar el resultado es este:


En un principio no me convencían mucho las piedras, pero intentando imaginar lo que será el acuario en unas semanas puede ser que queden bastante bien, por lo tanto me arriesgaré.
A continuación con mucha paciencia se introduce la flora escogida (menos la párvula que todavía no la tenia en mis manos)


Una vez terminado este proceso llega el llenado y los típicos problemas de flotabilidad de este tipo de madera.... después de algún árbol caído, en principio esta todo controlado.

El sustrato me ha sorprendido gratamente ya que pensaba que me enturbiaría mucho el agua y no ha sido así. He tenido que anclar varios troncos y he removido bastante la capa superficial levantando una buena nube de polvo que en unos minutos ya había desaparecido.

En este montaje también voy a usar abonos ELOS, ya os iré contando como me funcionan.