Mostrando entradas con la etiqueta Pipas de cristal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pipas de cristal. Mostrar todas las entradas
Limpiando las pipas de cristal
Muchas veces hemos leído comentarios en contra de las pipas de cristal, sobre lo frágiles que son y lo incomodas de limpiar y de mantener en buenas condiciones.
Personalmente no comparto en absoluto estas observaciones y desde que usé por primera vez este tipo de material, nunca más he vuelto a usar salidas de plástico. Tengo pipas de cristal montadas en los 4 acuarios que tengo y suelo limpiarlas 2 veces al mes (en cuanto aparece un poco de verdín) aprovechando un día de cambio de agua. Eso me representa gastar unos 5 minutos más por cada acuario y el resultado visual que dan estos artilugios, a mí, me compensa de sobras.
Algunas veces he leído que la forma de limpiarlas es sumergirlas en agua con lejía durante un tiempo determinado, al igual que los difusores de cristal, pero yo no creo que sea necesario, de hecho yo no lo hago y por esta razón quiero enseñaros la manera como yo las limpio.
1- Material necesario:
-Escobilla con mango flexible
-Escobilla mediana fija
-Cubo con agua

2-Sacar las pipas de las ventosas y del tubo del filtro:
Importante antes de nada, cerrar la llave del filtro si no queremos que se nos vacíe entero. Situamos el cubo debajo de la zona de trabajo para evitar que el agua que hay en los tubos caiga en el suelo.
Si la pipa es de cristal bueno y grueso, con un simple movimiento de costado conseguiremos que entre aire dentro del tubo y así podremos despegar la pipa con facilidad. Si por lo contrario el cristal es muy delgado y de mala calidad o la pipa está muy fijada en el tubo, podemos usar cualquier objeto delgado y con un poco de punta para meterlo entre cristal y tubo y así obligar a que entre un poco de aire. Yo suelo usar en estos casos una lima de uñas de este tipo:

3- Limpiar las pipas:
Para la pipa de salida usaremos la escobilla de brazo flexible para limpiar la parte recta del tubo, hasta la curva, y para limpiar la cabeza usaremos el cepillo de brazo fijo
La pipa de entrada la limpiaremos con la escobilla de brazo flexible. El único rincón difícil de dejar bien limpio es la punta. Si queremos podemos sumergir esta parte en agua con lejía para hacer mas efectiva la limpieza, aunque a mi particularmente no me molesta ya que una vez dentro del acuario casi no se aprecia esa punta de verdín.
Después de esto solo nos queda volverlas a encajar en el tubo y ya están como nuevas y listas para volver a usar
Personalmente no comparto en absoluto estas observaciones y desde que usé por primera vez este tipo de material, nunca más he vuelto a usar salidas de plástico. Tengo pipas de cristal montadas en los 4 acuarios que tengo y suelo limpiarlas 2 veces al mes (en cuanto aparece un poco de verdín) aprovechando un día de cambio de agua. Eso me representa gastar unos 5 minutos más por cada acuario y el resultado visual que dan estos artilugios, a mí, me compensa de sobras.
Algunas veces he leído que la forma de limpiarlas es sumergirlas en agua con lejía durante un tiempo determinado, al igual que los difusores de cristal, pero yo no creo que sea necesario, de hecho yo no lo hago y por esta razón quiero enseñaros la manera como yo las limpio.
1- Material necesario:
-Escobilla con mango flexible
-Escobilla mediana fija
-Cubo con agua

2-Sacar las pipas de las ventosas y del tubo del filtro:
Importante antes de nada, cerrar la llave del filtro si no queremos que se nos vacíe entero. Situamos el cubo debajo de la zona de trabajo para evitar que el agua que hay en los tubos caiga en el suelo.
Si la pipa es de cristal bueno y grueso, con un simple movimiento de costado conseguiremos que entre aire dentro del tubo y así podremos despegar la pipa con facilidad. Si por lo contrario el cristal es muy delgado y de mala calidad o la pipa está muy fijada en el tubo, podemos usar cualquier objeto delgado y con un poco de punta para meterlo entre cristal y tubo y así obligar a que entre un poco de aire. Yo suelo usar en estos casos una lima de uñas de este tipo:
3- Limpiar las pipas:
Para la pipa de salida usaremos la escobilla de brazo flexible para limpiar la parte recta del tubo, hasta la curva, y para limpiar la cabeza usaremos el cepillo de brazo fijo
La pipa de entrada la limpiaremos con la escobilla de brazo flexible. El único rincón difícil de dejar bien limpio es la punta. Si queremos podemos sumergir esta parte en agua con lejía para hacer mas efectiva la limpieza, aunque a mi particularmente no me molesta ya que una vez dentro del acuario casi no se aprecia esa punta de verdín.
Después de esto solo nos queda volverlas a encajar en el tubo y ya están como nuevas y listas para volver a usar
Etiquetas:
Pipas de cristal
"Uripaips"
En una anterior ocasión hablé de las pipas de cristal. Mencioné 3 marcas distintas y las características de cada una.
Pues bien, actualmente uso como pipa de salida las de la marca Flo, su precio gira entorno los 20 euros solo la de salida o 30 euros la de salida y entrada. Existen también las de ADA que rondan los 150 euros el kit completo y las Power Man que se mueven sobre los 20 euros la pareja.
Pues bien para mi las Flo como ya dije relación precio-calidad son las mejores, pero tienen un inconveniente, la pipa de entrada.
La pipa de entrada Flo es muy larga y para acuarios pequeños es muy engorrosa, es por eso que yo uso las Power Man (ya que son más cortas) de entrada y las Flo de salida.
El gran problema de las Power Man es que se rompen con solo mirarlas ya que el material es muy malo.
En vista de las pocas posibilidades que existen en el mercado el ingenio humano se agudiza y es ahí donde aparecen las "Uripaips".
Uri es un compañero de afición al que le gusta experimentar con estos artilugios y ya desde hace un tiempo anda fabricando algún prototipo de pipa de cristal.
He podido probar un modelo de pipa de salida pero todavía hay que perfeccionarlo un poco, variar algo la inclinación, la obertura... La pipa de salida debe tener un diseño bien estudiado para crear bien el vórtice o remolino en la superficie y eso no es fácil.
Recientemente me ha llegado a las manos algunos prototipos de pipa de entrada y tengo que decir que están muy bien elaborados. Cristal resistente de laboratorio, diseño funcional y practico y sin duda un precio muy distinto a las que corren por el mercado.

Actualmente las uso en 3 de mis acuarios y no las cambiaria por ninguna de las anteriores mencionadas, sin duda las mejores en calidad-precio.

Animo a Uri para que siga probando con ellas y que algún día estén al alcance de todos los aficionados.
Pues bien, actualmente uso como pipa de salida las de la marca Flo, su precio gira entorno los 20 euros solo la de salida o 30 euros la de salida y entrada. Existen también las de ADA que rondan los 150 euros el kit completo y las Power Man que se mueven sobre los 20 euros la pareja.
Pues bien para mi las Flo como ya dije relación precio-calidad son las mejores, pero tienen un inconveniente, la pipa de entrada.
La pipa de entrada Flo es muy larga y para acuarios pequeños es muy engorrosa, es por eso que yo uso las Power Man (ya que son más cortas) de entrada y las Flo de salida.
El gran problema de las Power Man es que se rompen con solo mirarlas ya que el material es muy malo.
En vista de las pocas posibilidades que existen en el mercado el ingenio humano se agudiza y es ahí donde aparecen las "Uripaips".
Uri es un compañero de afición al que le gusta experimentar con estos artilugios y ya desde hace un tiempo anda fabricando algún prototipo de pipa de cristal.
He podido probar un modelo de pipa de salida pero todavía hay que perfeccionarlo un poco, variar algo la inclinación, la obertura... La pipa de salida debe tener un diseño bien estudiado para crear bien el vórtice o remolino en la superficie y eso no es fácil.
Recientemente me ha llegado a las manos algunos prototipos de pipa de entrada y tengo que decir que están muy bien elaborados. Cristal resistente de laboratorio, diseño funcional y practico y sin duda un precio muy distinto a las que corren por el mercado.
Actualmente las uso en 3 de mis acuarios y no las cambiaria por ninguna de las anteriores mencionadas, sin duda las mejores en calidad-precio.
Animo a Uri para que siga probando con ellas y que algún día estén al alcance de todos los aficionados.
Etiquetas:
Pipas de cristal
Pipas de cristal
Recientemente con el montaje de mi nueva acuaroom, he decidido, a parte de intentar lograr una buena imagen en el interior de mis acuarios, dedicarme también a la vista exterior.
Hace ya un tiempo que vengo usando material de cristal, tanto en la filtración como en la difusión de Co2. Me parece un material sumamente bonito y que le da al acuario descubierto, un toque especial.
Como sabemos la idea original proviene de la casa ADA, al igual que muchísimas otras novedosas e ingeniosas creaciones y es ley de vida que de las buenas ideas y de los buenos productos se hagan copias.
Existen hoy en día pocas alternativas para los que usamos pipas de cristal, la más cara y sin duda la de mejor calidad es la original de la casa ADA, y la más económica (que yo conozca) y de calidad más que deseable es la de la marca PM.
En el medio de las dos encontramos, entre alguna más que yo no he probado, la pipa de la marca Flo que para mi representa actualmente el equilibrio entre precio y calidad.
En una pipa de cristal se valoran sobre todo dos factores, que no este hecha de un cristal finísimo y que realice su función correctamente. Según mi opinión la pipa Flo cumple estos requisitos perfectamente, es fácil maniobrar con ella sin que se rompa, crea una perfecta circulación del agua y sin duda forma ese remolino tan deseado en las pipas de cristal, que remueve el dichoso biofilm de la superficie.
Espero que con el tiempo vayan saliendo más y mejores opciones para que los que disfrutamos de este hobby podamos escoger el producto que se adapte mejor a nuestras necesidades.
El video de demostración ha sido grabado con una pipa de salida Flo conectada a un eheim 2213.
Hace ya un tiempo que vengo usando material de cristal, tanto en la filtración como en la difusión de Co2. Me parece un material sumamente bonito y que le da al acuario descubierto, un toque especial.
Como sabemos la idea original proviene de la casa ADA, al igual que muchísimas otras novedosas e ingeniosas creaciones y es ley de vida que de las buenas ideas y de los buenos productos se hagan copias.
Existen hoy en día pocas alternativas para los que usamos pipas de cristal, la más cara y sin duda la de mejor calidad es la original de la casa ADA, y la más económica (que yo conozca) y de calidad más que deseable es la de la marca PM.
En el medio de las dos encontramos, entre alguna más que yo no he probado, la pipa de la marca Flo que para mi representa actualmente el equilibrio entre precio y calidad.
En una pipa de cristal se valoran sobre todo dos factores, que no este hecha de un cristal finísimo y que realice su función correctamente. Según mi opinión la pipa Flo cumple estos requisitos perfectamente, es fácil maniobrar con ella sin que se rompa, crea una perfecta circulación del agua y sin duda forma ese remolino tan deseado en las pipas de cristal, que remueve el dichoso biofilm de la superficie.
Espero que con el tiempo vayan saliendo más y mejores opciones para que los que disfrutamos de este hobby podamos escoger el producto que se adapte mejor a nuestras necesidades.
El video de demostración ha sido grabado con una pipa de salida Flo conectada a un eheim 2213.
Etiquetas:
Pipas de cristal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
80.000 gracias
800 litros
A day when walk on a jungle trail (Andy)
acuarios
Acuarios antiguos
Acuaroom
ada-spain
Africano
Aigua Dolça
Alimento
Amasonic
Ancient Forest (Renato Kuroki)
Anubias
AQA Espai
AQA Espai (iniciación plantados)
AQA Espai (Paisajismo)
AQA Espai (poda y mantenimiento)
Artículos
Ashy Range (Dave Chow)
Atomizador de Co2
Awakening (Josh Sim)
BAM 2011
Bettas
Beyond the limits(Fabian Kussakawa)
Beyond the nature (Gary Wu)
Bosc Humit
Bricolaje
By the forest gate (Radek Baszak)
CAE
Camí d'Aram
Canon 7D
CAU
ciclidos
Conceptos básicos
Concursos
Controled fury (Jeff)
daltum
Delicate World (Long Tran Hoang)
Dialog between two banks (Sergey Svetlichniy)
Edición
Eliminar las planarias
ELOS
En el foco
Entrevista Acuavida
Escuela paisajismo AQA Espai
Estudio
Fauna
Ferias y talleres
Fond Memories(Kevin Teoh)
fotografía
Fotografiando el Acuario
Going home (Justin Tan)
Grzegorz Nowiński
HD
Invertebrados
Macro
magia acuatica
Mis acuarios
Mont-Ral
Mountain Flow (Piotr Dymowski)
My private island (Victor Lantos)
Nest (Gary Wu)
Objetivos
Oshún
Paisaje y retrato
Paisajismo
Peces
Pipas de cristal
Plantas
Riubok
Rives Volcaniques (Bonetti Pascal)
Roc and Roc
Scree (George Farmer)
Secret Shore (Enrico Serena)
shrimps
Sky Cliff (Héctor Baca)
Summer Breeze (Robertus Hartonus)
Superfauna
The Great Garden (Guillermo Barrientos)
Vall d'Aquino
Videos
Wabi-Kusa
Workshop Lisboa
Workshop Oporto