Mostrando entradas con la etiqueta Bosc Humit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosc Humit. Mostrar todas las entradas

Bosc Humit (foto final)

Esta es la foto que he presentado al AGA 2010 del Bosc Humit.


El acuario me inspira algo especial y aunque lo doy por terminado, en este caso de momento no lo voy a desmontar.

Para más datos visita la ficha del CAE

Bosc Humit (últimas fotografias)

Estos días ya he estado sacando las fotografías de este acuario para presentar al AGA 2010, entre muchas tomas, pruebas distintas y demás, creo que ya he conseguido la foto final, aunque todavía tengo que escoger entre varias.
Mientras me decido, os dejo un primer plano de hoy mismo:

Bosc Humit (actualizando)

En este caso os dejo una actualización de este acuario al cual le tengo que dedicar más tiempo para perfilar varias zonas que no acaban de estar bien definidas.
Tengo que decir que este es el acuario más complicado de modelar que he tenido hasta el momento, por la cantidad de troncos, el poco espacio para trabajar y el tipo de plantas elegidas, que no ayudan en absoluto a facilitar la limpieza y la poda.

Bosc Humit (video)

En esta ocasión os dejo un vídeo de este acuario, para que veáis una aproximación de como se ve en directo.

Bosc Humit (actualizando)

A día de hoy y después de una primera poda, el Bosc Humit empieza a tapizar y los musgos comienzan a coger forma. De momento solo abono con ELOS K40 (0,5 ml semanales) y dejo que tanto la párvula como la vivípara crezcan a "lo salvaje" para así poder empezar a moldear en breve.


Bosc Humit

Una vez llenado y plantada la párvula, este es su aspecto.


Los musgos que estaban colgando de los troncos, los he cambiado por raíces de helecho y bolbitis pues el efecto que tenían una vez lleno de agua no era el deseado. Ahora toca esperar a que las plantas vayan enraizando y empezar a darles forma.
Veremos donde nos lleva este acuario.

Nuevo montaje "Bosc Humit"

Os presento el nuevo montaje que he realizado estos días, en esta ocasión he querido usar productos ELOS para valorar su calidad y funcionamiento.

Urna: 60 litros (60x28x35)
Luz: pll 55w (865)
Filtración: eheim 2213 + pipas de cristal
Sustrato: ELOS terra zero + ELOS bottom + ELOS terra
Co2: ELOS ato10
Material Hard: Raiz roja + Piedra gobi
Flora: Musgo, eleocharis vivipara, eleocharis párvula, mini pellia, bolbitis, microsorum narrow.


Siguiendo las indicaciones del fabricante:

Una vez tenemos la urna vacía, aditamos el terra zero (suplemento nutricional para las plantas). Es importante que no entre en contacto con la columna de agua ya que se nos dispararían los niveles de nutrientes.


Acto seguido usamos el bottom mineral. Este sustrato fértil, tiene un aspecto poroso y de grano bastante grueso. A parte de evitar la compactación del sustrato y evitar la asfixia de las raíces nos servirá para separar el terra zero de la columna de agua.


Finalmente usaremos el ELOS terra, en este caso el de grano fino


A continuación he humedecido todo el sustrato para que me sea más fácil empezar a ubicar los sólidos sin que se me desmorone todo.


Una vez lo tenemos listo, llega el momento más complicado y a la vez mas divertido, sobretodo en este montaje, donde he intentado introducir una cantidad cuantiosa de sólidos dentro de poco espacio.
Después de probar y probar el resultado es este:


En un principio no me convencían mucho las piedras, pero intentando imaginar lo que será el acuario en unas semanas puede ser que queden bastante bien, por lo tanto me arriesgaré.
A continuación con mucha paciencia se introduce la flora escogida (menos la párvula que todavía no la tenia en mis manos)


Una vez terminado este proceso llega el llenado y los típicos problemas de flotabilidad de este tipo de madera.... después de algún árbol caído, en principio esta todo controlado.

El sustrato me ha sorprendido gratamente ya que pensaba que me enturbiaría mucho el agua y no ha sido así. He tenido que anclar varios troncos y he removido bastante la capa superficial levantando una buena nube de polvo que en unos minutos ya había desaparecido.

En este montaje también voy a usar abonos ELOS, ya os iré contando como me funcionan.